×
Loading...

Circuitos eléctricos: Parte 2 by Marcos Félix Pedro Deorsola

Book Information

TitleCircuitos eléctricos: Parte 2
CreatorMarcos Félix Pedro Deorsola, Pablo Morcelle del Valle
Year2020
PPI300
PublisherUnviersidad Nacional de La Plata
LanguageSpanish
Mediatypetexts
SubjectEngineering, Electrical engineering, Electrical circuits, Electrical networks
ISBN9789503419243
Collectionopensource, community
Uploaderdcapillae
Identifier2020CircuitosElectronicosParteII
Telegram icon Share on Telegram
Download Now

Description

Este texto es una continuación del libro Circuitos eléctricos: Parte 1 editado por la Universidad Nacional de La Plata en 2017, y sigue la filosofía con la cual aquel fue concebido. La secuencia en la que están presentados los temas sigue la misma lógica. Los primeros temas abordados en la presente Parte 2 complementan los ya presentados en la Parte 1, mientras que los siguientes incluyen una breve reseña sobre contenidos de electrónica básica que cualquier lector o estudiante que haya adquirido los conocimientos presentados en la Parte 1 puede seguir sin mayores problemas.En el capítulo 1 se expone el estudio de la potencia en circuitos de alterna monofásicos, desde su definición hasta el concepto de factor de potencia y su compensación, pasando por la definición de potencia compleja.El Capítulo 2 presenta el comportamiento de los circuitos alimentados con fuentes senoidales de frecuencia variable, incluyendo el fenómeno de resonancia y una introducción a filtros.En el Capítulo 3 se analizan los circuitos trifásicos. Se realiza el estudio de la potencia en este tipo de circuitos y cómo es posible realizar su medición, tanto en circuitos de tres como de cuatro hilos. Finalmente se efectúa un estudio introductorio al método de las componentes simétricas para el análisis de circuitos desequilibrados y asimétricos.El Capítulo 4 sitúa al lector en el estudio de los cuadripolos, desarrollándose las técnicas convencionales de análisis de todas las combinaciones posibles, verificando las ventajas de su aplicación a las diferentes conexiones y los modelos más adecuados para analizar cada caso. Finalmente se efectúa el estudio de los cuadripolos cargados, utilizando las ventajas derivados del estudio general de los mismos.El Capítulo 5 presenta el estudio de circuitos con señales de tensión y corriente poliarmónicas, analizando las razones por las cuales pueden aparecer este tipo de señales y cómo debe enfrentarse su estudio mediante superposición. También se realiza un estudio detallado de la potencia en este tipo de circuitos.En el Capítulo 6 se realiza una breve introducción a la electrónica, presentando el diodo rectificador y el tiristor, analizando los circuitos rectificadores típicos y haciendo un análisis del control de potencia en circuitos con carga resistiva y resistiva-inductiva.El Capítulo 7 continúa con temas de electrónica, presentando el amplificador operacional como un elemento más de un circuito eléctrico y estudiando las configuraciones más comunes, en particular orientadas al tema de estudio del Capítulo 8. En el Capítulo 8 se estudian los dispositivos transductores más utilizados en la industria, efectuándose estudios previos del puente de Wheatstone y de sistemas de instrumentación asociados a dichos dispositivos. Finalmente, el Capítulo 9 se efectúa el estudio de los circuitos magnéticos, de importancia para posteriores estudios de las máquinas eléctricas. Se introducen algunos conceptos teóricos derivados del magnetismo hasta el desarrollo de la ley de Hopkinson, planteándose la resolución tanto analítica como gráfica, debido a la característica alineal de los elementos.Complementan el contenido la obra tres apéndices consistentes en la verificación de la transformación estrellatriángulo de cargas trifásicas, un apartado especial sobre serie de Fourier y un estudio sobre la resolución gráfica de circuitos orientados al análisis de circuitos magnéticos, además de un listado de bibliografía ampliatoria.